La
devaluación es la disminución o pérdida del valor nominal de una moneda
corriente frente a otras monedas extranjeras. En el casó de México, seria la
reducción del valor del Peso vs el Dólar, el Euro, la libra esterlina, el yen y
en general cualquier moneda de otro país.
La
crisis económica de México de 1994 fue una crisis iniciada en México de repercusiones mundiales. Fue provocada por la falta de reservas
internacionales, causando la devaluación del peso mexicano durante
los primeros días de la presidencia de Ernesto Zedillo. A unas
semanas del inicio del proceso de devaluación de la moneda mexicana, el
entonces presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton,
solicitó al Congreso de su
país la autorización de una línea de crédito por $20 mil millones de dólares
para el Gobierno Mexicano, a efectos que le permitieran garantizar a sus
acreedores el cumplimiento cabal de sus compromisos financieros denominados en
dólares.
En el
contexto internacional, las consecuencias económicas de esta crisis se
denominaron "Efecto Tequila". En México también
se le conoce como el "Error de diciembre", una frase acuñada por el
ex presidente mexicano Carlos Salinas de
Gortari para atribuir la crisis a las presuntas malas
decisiones de la administración entrante de Ernesto Zedillo
Ponce de León y no a la política económica
de su sexenio.
De acuerdo con el Índice de Volumen Físico de la Actividad Industrial, en el comparativo de los primeros cuatro meses de 2013 respecto a los mismos meses de 2012, tenemos que ésta cayó 0.3%;
- producto de que la minería disminuyó -0.2%
- el total de electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final cayó -0.8%
- la Construcción disminuyó -1.4%
- mientras que las industrias manufactureras apenas crecieron 0.2%
- Industria alimentaria +1.6%
- Industria de las bebidas y del tabaco -0.1%
- Fabricación de insumos textiles +3.6%
- Confección de productos textiles, excepto prendas de vestir +5.9%
- Fabricación de prendas de vestir +1.4%
- Fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos, excepto prendas de vestir -3.3%
- Industria de la madera +3.5%
- Industria del papel +4.4%
- Impresión e industrias conexas -8.2%
- Fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón +2.7%
- Industria química -0.2%
- Industria del plástico y del hule -2.5%
- Fabricación de productos a base de minerales no metálicos -1.4%
- Industrias metálicas básicas -3.6%
- Fabricación de productos metálicos +0.2%
- Fabricación de maquinaria y equipo +0.6%
- Fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y otros equipos, componentes y accesorios electrónicos +2.6%
- Fabricación de equipo de generación eléctrica y aparatos y accesorios eléctricos -7.9%
- Fabricación de equipo de transporte +1.3%
- Fabricación de muebles y productos relacionados -9.4%
- Otras industrias manufactureras -0.1%